Medallista olímpico guatemalteco denuncia discriminación
- AFP
- 2 abr 2015
- 2 Min. de lectura
El marchista y único medallista olímpico de Guatemala, el indígena Érick Barrondo, denunció ser objeto de discriminación y racismo en redes sociales de parte de un locutor de una radio musical.
El locutor radiofónico Julio Reyes escribió el lunes en la tarde en su cuenta de Twitter "Quiere maní, semilla de marañón o habas?", junto a una fotografía de Barrondo, en alusión a que miles de indígenas guatemaltecos se ganan la vida vendiendo esas semillas.
En respuesta, el medallista afirmó: "Nadie tiene el derecho de venir a juzgar o criticar la labor de las personas. No me molesta la profesión que me atribuyó en su texto, porque si fuera vendedor lo haría con excelencia, lo que molestó es lo que quiere dar a entender".
"Las cosas no pueden seguir así, si no le ponemos un alto a la discriminación esto va a seguir así, no somos juguete de nadie, no tenemos por qué quedarnos callados", dijo Barrondo, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Después de enfrentar una ola de críticas, el locutor radial borró el mensaje y colocó una disculpa al deportista.
Reyes reconoció este miércoles en un programa de la radioemisora que había escrito el texto y ofreció una disculpa pública al marchista, tras indicar que su texto fue una "broma de mal gusto, pesada", pero nunca racista.
El locutor comentó que se reunió con Édgar Calderón, representante de atleta, para disculparse personalmente.
"En ningún momento podré discriminar de forma alguna por tener raíces indígenas, cuando yo mismo las tengo", agregó Reyes al tiempo de dejar entrever que dejaría su cargo de locutor temporalmente debido a las críticas generadas por el mensaje.
Barrondo dijo que se había comunicado el martes con la titular de la Comisionada Presidencial contra la Discriminación y Racismo, María Trinidad Gutiérrez, para pedir asesoría y presentar una denuncia ante el Ministerio Público (Fiscalía).
"En el mensaje observamos una incitación al odio racial y un estigma, lo que evoca es que una persona indígena solo sirve para vender", afirmó la funcionaria.
Gutiérrez precisó que este año han recibido ocho denuncias por publicaciones racistas en redes sociales.
Entre ellas, recordó que la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, ganó una demanda y la maestra procesada pidió una disculpa pública en un medio de comunicación.

Commentaires