Celso dice que Navas abrió puertas a otros jugadores en el exterior
- Bryan Castillo Berrocal - brycasber@gmail.com
- 21 abr 2015
- 4 Min. de lectura
El jugador costarricense Celso Borges, brindó una entrevista a Medio Centro del Deportivo La Coruña, en donde detalló aspectos de su vida y sobre la Selección Nacional que brilló en el Mundial de Brasil 2014.
Acá te dejamos la nota completa:
Entre el fútbol y la cultura hubo discusión. No siempre se entendieron Ha cambiado. Ahora, se busca una visión más amplia del futbolista y el futbolista ha aceptado que si hay algo que no se tiene se puede aprender. Ha descubierto algo mejor: la vida está llena de retos para la persona, no sólo para el futbolista, y le hablo de cualquier tipo de retos, desde leer una novela de Sherlock Holmes hasta, qué se yo, hay tantas cosas en la vida… Pero siempre hay que esforzarse: tenemos esa posibilidad.
Usted es un tipo interesante: no tiene un currículum al uso. Salió de Costa Rica para jugar en Noruega Pero eso no se puede menospreciar…
Claro que no
Era el mercado que había antes para los futbolistas de mi país, no teníamos otra cosa. Ahora, después del Mundial, y de ver que uno de los nuestros, Keylor Navas, está en el Madrid es distinto, pero antes… Aun así hubo gente que decidimos creer en esto, no nos importó salir de la zona de confort que teníamos en nuestro país y buscarse la vida en lugares donde tal vez uno no se imagina a los futbolistas.
Supo cómo hacerlo, por lo visto Tenía que hacerlo. Tenía que enfrentarme a un país como Noruega, donde el problema no es vivir en un invierno casi permanente con -15 o -20º, porque el frío se combate con ropa o quedándote en casa, sino el choque cultural tan tremendo, eso fue lo único que me hizo sospechar de mí. Yo no concebía las tardes sin salir a tomar un café. Sin embargo, en Noruega, no había manera de pisar una terraza, todas las cosas tenían que suceder en casa.
¿Qué descubre uno encerrado en casa? Encontré tiempo para conocerme mejor y sobre todo para valorar el trabajo que mi madre hacía en casa. Hasta entonces no era consciente de lo que significaba cocinar, limpiar, ir al supermercado a hacer la compra… Pero, de repente, verme yo solo frente a todas esas cosas, volver cansado a casa y tener que hacerlas, no hacía más que acordarme de mi madre que, además, tenía que estar pendiente de mí, de mi hermano, de mi padre y del perro. Yo, sin embargo, estaba solo.
En vida Eduardo Galeano dejó dicho que “el hombre es mitad mierda, mitad maravilla”
Sinceramente, yo prefiero la mitad maravilla. Me motiva más, porque me incomoda hablar de lo malo. En esta época prefiero hablar de lo mucho que se puede aprender de la gente y hasta de los niños… Parece que sólo tenemos que enseñarles y resulta que no aprendemos de ellos, de la manera tan simple con la que ven la vida. ¿No es eso lo mejor? A veces, eso es lo que nos falta a los adultos que damos mil vueltas a las cosas. Pero los niños, en vez de analizar, se dedican a sentir, mucho mejor.
Su país, Costa Rica es ‘Pura vida’, precisamente Bueno, bueno, en todos los lados hay algún problema y si no los hay ya los inventamos nosotros. Ni siquiera en Escandinavia, que tienen fama de países perfectos. Allí también te das cuenta de que la perfección no existe, la perfección es una utopía, porque también hay gente que necesita una política mejor, una economía mejor…
¿Qué relación hay entre usted y Borges, el escritor argentino? Nada, no puedo aspirar a eso. A tanto no me da mi cabeza. Yo no tengo ese talento para escribir así y por eso, porque sé que escribir bien es muy difícil, lo admiro a él y a esa gente que tiene esa facilidad para provocar sentimientos, para crear imágenes en la cabeza sin verlas…
El primer partido que jugó usted en el Deportivo ya tiraba los penaltis del equipo El mister lo dijo y los compañeros aceptaron, sorprendente, ¿no? Para mí, patear ese penalti fue como volver a jugar la Copa del Mundo en verano, sí, no cabe duda, esa adrenalina ni se imagina, esa adrenalina te desata…
¿Y eso es tan lindo?
Lo lindo es vivir de lo que te apasiona. Lo otro, un penalti, un gol, un regate, sólo es una parte más del juego. Pero ¿sabe lo que es levantarse cada mañana para ir a jugar al fútbol? Eso no tiene precio; eso es como la viuda del escritor, la del director de cine… Mi hermano, precisamente, es director de cine. Se graduó en el Instituto técnico de Madrid y entre los dos coincidimos de que ya no podemos fracasar. En este largo viaje, que es la vida, hacemos lo que nos gusta y nos damos cuenta de lo que vale.
Saben vivir en su país, no hay duda Pero como ustedes los españoles, qué manía la suya, nuestro estilo de vida es muy similar…, en Costa Rica la gente también tiene sus responsabilidades, madruga para ir a trabajar, pone el despertador…, esto es así en todos lados. Mire mi caso, el de mi familia. Mi padre era entrenador y en casa la incertidumbre era total. Sabíamos que en cualquier momento las cosas podían ir mal y…

Comentarios