El negocio que se esconde detrás del Boca vs River
- DPA
- 30 abr 2015
- 3 Min. de lectura
El "superclásico" del fútbol argentino Boca Juniors-River Plate no sólo mueve la pasión de los hinchas, sino también negocios millonarios, muchos legales y otros no tanto que son manejados por las poderosas "barras bravas".
Y con los tres duelos que disputarán ambos equipos entre el domingo y el 14 de mayo, la facturación podría ser histórica.
La influencia de los sectores más violentos de las hinchadas es vasta y no sólo se remite a lo que ocurre dentro de los estadios, donde lucen sus "trapos" (banderas). Fuera de las tribunas también tienen voz.
Se da por hecho que los "barras" controlan el estacionamiento cerca de los estadios, la venta de comida, de camisetas y de vestimenta oficial -en su mayoría falsificada- y la reventa de tickets. Los "barras" estarían asimismo involucrados en el alquiler de los carnets de socios, indispensables para ingresar a los estadios.
Por ejemplo, Boca sólo permitirá este domingo el ingreso a La Bombonera a los socios que hayan asistido este año al menos a tres partidos oficiales. Por eso, el carnet tiene un gran valor. A los extranjeros se los alquilaría por unos 500 dólares, a los locales por hasta 2.000 pesos (unos 225 dólares).
La serie de tres choques en once días por el torneo local y los octavos de final de la Copa Libertadores se jugarán sin aficionados visitantes.
Esta medida de seguridad rige desde hace un par de temporadas en el fútbol argentino, pero no alcanza para erradicar la violencia que muchas veces se desata dentro de las propias hinchadas por peleas de poder entre los "barrabravas".
Recientes medidas de la Justicia argentina pusieron en alerta el tema de seguridad y los negocios vinculados a las "barras".
Una semana antes del primer choque, la Cámara de Apelaciones apartó al juez Manuel de Campos de la investigación de varias causas que involucran a "La Doce", la "barra" boquense, entre ellas una por supuesta asociación ilícita.
Ahora apenas hay tiempo para que se designe a un nuevo juez que arme los operativos que ordenaba De Campos. Sus objetivos eran limitar el negocio del alquiler de carnets y aplicar el derecho de admisión de los organizadores para evitar el ingreso de personas que pudieran alterar la seguridad y el orden.
El miércoles, además, la Justicia le exigió a Boca Juniors que le devuelva la condición de socio pleno a Rafael Di Zeo, jefe de "La Doce".
La tensión creció minuto a minuto hasta que el abogado de Di Zeo confirmó que el líder de la "barra" no asistirá al primer partido, al tiempo que Boca informó que mantendrá la prohibición de ingreso al estadio a Di Zeo y a su antes enemigo y ahora socio Mauro Martín.
Eso no evitaría, sin embargo, que sigan al frente de supuestos negociados que crecerían con los tres "superclásicos" argentinos al hilo.
Al margen de las operaciones de sus "barras", los clubes también harán un negocio millonario con este triplete.
Boca Juniors y River Plate recaudarían casi 50 millones de pesos (unos 5,6 millones de dólares) a lo largo de la serie de tres partidos.
A la venta de entradas, se suman los 550.000 dólares que aportó la Conmebol por la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores. Y el ganador de la serie recibirá otros 650.000 dólares. Los negocios no serán sólo para clubes y "barras".
La televisión espera marcar ratings históricos. Eso no representaría sin embargo ingresos extraordinarios para la Televisión Pública, que posee los derechos para la emisión del torneo argentino, ya que suele transmitir sólo publicidad de organismos oficiales y del gobierno nacional.
Negocia asimismo poder compartir con Fox Sports la transmisión de los choques por la Libertadores.
Se librará además un nuevo duelo entre Nike (Boca) y Adidas (River), que estiman que venderán un 25 por ciento más gracias a esta serie de tres partidos.
Deberán pelear sin embargo con la venta ilegal de camisetas falsificadas, porque pese a la pasión desenfrenada de los hinchas argentinos, muchos prefieren opciones más baratas que los 800 a 1.000 pesos (90 a 120 dólares) que cuestan las oficiales.

Comentarios